sobre mí

Vanesa Casas arrancó su experiencia profesional en la gestión de eventos de arte y de ahí pronto pasó al interiorismo, centrándose en el desarrollo de proyectos residenciales, así como instalaciones efímeras. Formada con Grado de Diseño de Interiores en el Istituto Europeo di Design, en Madrid, especializándose mobiliario y luminarias, Vanesa Casas es una creadora de ambientes y sensaciones, sus proyectos arropan y resultan tremendamente emotivos.

Vanesa ha enriquecido su experiencia a lo largo de varios años en Domaine de Boisbuchet (Francia), colaborando con referentes como Objects of Common Interest e Inma Bermúdez, entre otros. Su formación adicional en marketing, creación de imágenes mediante Inteligencia Artificial y sketching le ha permitido integrar estas herramientas de forma estratégica, logrando espacios que combinan funcionalidad y una conexión más cercana con quienes los habitan.

Entrevista realizada por Mario Suarez González, periodista colaborador de AD

Has manifestado en más de una ocasión que eres admiradora del estilo de Cristina Celestino, ¿qué es lo que te atrae de su trabajo?

Cristina Celestino es para mí una de las maestras del diseño contemporáneo. Tiene una delicadeza especial a la hora de superponer materiales, colores y dotar de formas a los espacios a través de sus objetos y piezas de mobiliario exquisitas.

¿En qué medida aplicas el color y las formas a tus proyectos?

El color está siempre presente en mis proyectos. Es el toque de diversión, distinción y personalidad de un interior. En relación con las formas, no hay rectas u orgánicas predominantes, siempre busco un diálogo de necesidades entre ellas, que son las que definen si un proyecto es más orgánico y dinámico o rectilíneo. Aunque el dinamismo, siempre lo acabo consiguiendo con el color.

¿Qué criterios de sostenibilidad aplicas a tus trabajos?

En mis proyectos, la sostenibilidad se basa en un enfoque racional y reflexivo. El primer criterio que aplico es la racionalidad: diseño en colaboración con el cliente, comprendiendo sus ideas y el espacio, para evitar cualquier exceso innecesario. Este análisis profundo me permite optimizar recursos y repensar la reutilización de materiales o piezas existentes, especialmente en proyectos de rehabilitación. A continuación, me enfoco en la durabilidad, seleccionando materiales, objetos y mobiliario de calidad que no solo se integren con el entorno, sino que también conecten emocionalmente con las personas y perduren en el tiempo.

Precisas siempre de mobiliario en madera, ¿qué aporta a los espacios?

La madera aporta calidez, elegancia y modernidad. Es el material del pasado, por las historias que transmite; del presente, por el confort que aporta a nuestros entornos, cada vez más tecnológicos, y por su interacción y adaptabilidad a cualquier espacio; y del futuro como necesidad social y como material.

El arte te acompaña siempre en tu labor como interiorista, ¿por qué es importante incorporar piezas originales?

Los espacios son extensiones de sus usuarios, aunque también lo son las piezas de mobiliario o los tejidos seleccionados en base a sus gustos, pero el arte es el corazón de cualquier interior. Las piezas de arte cuentan las historias de amor, de obsesión, de esa primera vez, de “no es el momento, pero sí”… entre la pieza de arte y su propietario. Afortunadamente, en la actualidad el mundo del arte se ha desencorsetado y ha permitido que haya arte al alcance de todos y eso ha permitido que los profesionales podamos acompañar nuestros proyectos con piezas únicas ad hoc para cada propietario.

¿Qué objetos son esenciales para proporcionar calidez y armonía a un espacio?

Si hablamos de objetos, obviamente los hechos a mano como luminarias, vajillas, jarrones… con base de cerámica o barro; o una pieza de mobiliario producida en madera y hierro, resultado del trabajo de un carpintero y un herrero y, cómo no, un cuadro donde se aprecian las pinceladas del artista.

Los textiles son parte imprescindible en un proyecto de interiorismo, ¿cómo los trabajas tú?

Siempre encuentro una manera de armonizar los espacios y hacerlos acogedores a través del color, de un tejido o de un patrón determinado. Los textiles visten los espacios, los unifican, son como el hilo conductor que te ayuda a contar la historia de un interior. Con la variedad de tejidos, colores y patrones impresos que existen puedes conseguir prácticamente cualquier sensación al entrar en un espacio.

Sin una buena iluminación no hay proyecto finalizado, ¿qué esenciales no deben faltar en una estancia? ¿Iluminación cenital o indirecta?

La iluminación es el recurso más difícil, pero a su vez es el que mayores satisfacciones te da cuando terminas un proyecto. La iluminación decora, rellena y al igual que los textiles, viste el espacio, ayudando a potenciar las virtudes de cualquier interior. El esencial es hacer un buen análisis de los usos y necesidades del espacio para diseñar qué es esencial a nivel iluminación. La iluminación cenital o indirecta debe poder convivir para dar la teatralidad necesaria en cada momento y uso del espacio. No soy fan de una o de otra, soy fan de hacer una buena combinación entre ambas.

Como diseñadora de objetos y mobiliario, ¿por qué es necesario añadir a un espacio una pieza única, a medida, que eleve el resultado final?

Desde que realicé mis primeros proyectos siempre eché en falta piezas que se adaptasen a cada espacio, una mesa, una luminaria, un asiento o mobiliario que hiciera especial y diferente un rincón. Igual que nos vestimos o adaptamos una prenda a través de las manos de un modisto para una ocasión especial, los espacios necesitan piezas a medidas que, con la ayuda de manos expertas y con una buena selección de materiales, resalten sus virtudes de los interiores y los conviertan en únicos. Por eso, finalmente decidí embarcarme en el diseño de piezas de mobiliario y objetos luminosos. ¡Necesitaba tener ese control!